"El hombre que calculaba " de Malba Tahan

Portada de El hombre que calculaba

Ficha Completa del Libro

Autor: Malba Tahan

Género: Ficción Matemática - Novela Educativa

Año de publicación: 1938

Editorial: Planeta

ISBN:


Resumen

La obra narra las aventuras de Beremiz Samir, un calculador prodigioso de Persia. A lo largo de su viaje, Beremiz usa su talento para resolver problemas matemáticos y enigmas, en situaciones que van desde disputas hasta rompecabezas filosóficos y financieros. Con cada desafío, la novela explora conceptos matemáticos de forma accesible, ofreciendo lecciones sobre la importancia de la lógica y el ingenio en la vida cotidiana.

Lectura Rápida

En las vastas y antiguas tierras de Persia, un talentoso y humilde pastor llamado Beremís Samir, conocido por su habilidad con los números, emprende un viaje hacia Bagdad. En el camino, se encuentra con un viajero llamado el narrador, quien, fascinado por las destrezas de cálculo de Beremís, se convierte en su compañero de viaje y relata las asombrosas proezas que presencia. La historia sigue sus aventuras, en las que Beremís resuelve problemas complejos a través de su mente prodigiosa y sus conocimientos matemáticos. A cada paso, se enfrenta a situaciones de la vida real, desde reparticiones de bienes hasta debates filosóficos, todo ello aderezado con la profunda cultura de la época.

Uno de los primeros incidentes ilustra la habilidad de Beremís para el cálculo. Cuando se le pide que divida 35 camellos entre tres hermanos respetando las proporciones que su difunto padre había indicado, Beremís no solo logra dividir los camellos de forma justa, sino que lo hace de una manera inesperada y astuta, mostrando la magia de la matemática aplicada. En otra ocasión, él y su amigo deben lidiar con un conflicto entre mercaderes que no logran dividir su fortuna justamente. Beremís utiliza su lógica para resolver la situación y, al mismo tiempo, muestra la importancia de la justicia y el equilibrio en las transacciones humanas.

A medida que avanzan en su viaje, Beremís y su acompañante se encuentran en la Corte del Califa de Bagdad, donde Beremís es puesto a prueba por matemáticos y sabios. Acepta el desafío con humildad y responde a complejos problemas planteados por los eruditos, demostrando que la aritmética y la geometría pueden revelar verdades profundas y ofrecer soluciones a los dilemas más intrincados. Durante estas interacciones, Beremís no solo despliega su talento, sino también su humildad y su respeto por el conocimiento, ganándose la admiración del Califa y otros personajes importantes.

Además de ser una historia de aventuras y matemáticas, el libro también explora temas filosóficos y humanistas. Beremís es una figura de sabiduría, paciencia y virtud, que representa la belleza de las matemáticas como un arte, y sus aventuras muestran cómo el conocimiento puede ser una fuerza para el bien. Su habilidad para resolver conflictos y hacer justicia a través del cálculo y la lógica deja una profunda enseñanza sobre el valor del conocimiento aplicado a la vida diaria.

El final de su viaje simboliza una celebración del saber y la razón, donde cada problema resuelto es una muestra del potencial humano para comprender y mejorar el mundo. Beremís se convierte en un símbolo de la justicia y la paz, invitando a los lectores a ver en la matemática no solo un ejercicio intelectual, sino un camino hacia la sabiduría y la bondad.

Personajes

En El hombre que calculaba de Malba Tahan, los personajes principales juegan roles importantes que permiten al lector explorar los valores de la justicia, el conocimiento y la habilidad matemática en el contexto de la cultura árabe.

  1. Beremís Samir (El hombre que calculaba): Protagonista de la historia, es un pastor con un don excepcional para el cálculo mental y las matemáticas. A lo largo de la novela, usa sus habilidades para resolver problemas cotidianos, conflictos de justicia y desafíos intelectuales. Beremís representa la inteligencia práctica y la moralidad, aplicando el conocimiento matemático para el bien común, y se convierte en una figura respetada en la corte del Califa.

  2. Narrador (Amigo de Beremís): Es el compañero de viaje y amigo de Beremís, quien narra las aventuras y hazañas matemáticas de Beremís a lo largo de la historia. Aunque no es experto en matemáticas, admira las habilidades de su amigo y actúa como un puente entre el lector y las complejas ideas matemáticas de la trama, explicando y facilitando su comprensión.

  3. El Califa de Bagdad: Es el gobernante que reconoce el talento de Beremís y lo pone a prueba en su corte. A través de sus desafíos y las interacciones con Beremís, el Califa simboliza la importancia de la justicia y la sabiduría en el liderazgo. Sus retos permiten a Beremís demostrar su destreza y ética, consolidando su posición y su valor ante la sociedad.

  4. Otros sabios y matemáticos de la corte: Representan a la comunidad intelectual de la época y actúan como oponentes en los desafíos matemáticos de Beremís. Son personajes secundarios, pero esenciales para destacar la habilidad y la humildad de Beremís, pues estos eruditos son superados por su ingenio en repetidas ocasiones.

Ubicacion

El hombre que calculaba está ambientado en el Bagdad del siglo XIII, una época y lugar caracterizados por su riqueza cultural y avances en conocimiento científico, especialmente en matemáticas, astronomía y filosofía. Bagdad era entonces un centro intelectual importante del mundo islámico, impulsado por la influencia de la dinastía abasí, que promovió el estudio y traducción de obras científicas y filosóficas de distintas culturas.

El ambiente físico incluye diversos escenarios de la región de Oriente Medio, como desiertos, caravasares y, especialmente, la corte del Califa en Bagdad. Este palacio es un espacio de reunión para sabios y matemáticos, quienes encuentran en la corte un lugar donde debatir ideas y enfrentarse a retos intelectuales. La obra refleja la fascinación de la época por el saber y la resolución de problemas, uniendo el entorno cultural árabe con la tradición matemática que define las aventuras de Beremís Samir.

Este contexto histórico permite que el protagonista utilice sus conocimientos de manera práctica y filosófica, ilustrando la relevancia de la matemática en la vida cotidiana y en las cuestiones de justicia social.

Analisis

El hombre que calculaba de Malba Tahan presenta una serie de enseñanzas y análisis que van más allá de las matemáticas. A través de la historia de Beremís Samir, el libro destaca la importancia de la lógica y la sabiduría para enfrentar los desafíos de la vida, subrayando cómo las matemáticas no solo son una herramienta de cálculo, sino también una forma de acercarse a la verdad y a la justicia.

Enseñanzas principales:

  1. Poder de la lógica y el conocimiento: La habilidad de Beremís para resolver problemas complejos con astucia y serenidad muestra cómo el conocimiento puede convertirse en una herramienta poderosa y pacífica para resolver conflictos. Sus enseñanzas matemáticas demuestran que la lógica y la razón pueden dar respuesta a situaciones aparentemente insalvables, inspirando a ver los números como un lenguaje universal.

  2. Aplicación de las matemáticas en la vida diaria: A través de anécdotas y situaciones en las que Beremís aplica principios matemáticos para resolver disputas y responder preguntas aparentemente imposibles, el libro muestra cómo las matemáticas se integran en la vida cotidiana y en la toma de decisiones, siendo más accesibles y útiles de lo que suelen parecer.

  3. Tolerancia y respeto cultural: Ambientado en un contexto islámico, el libro resalta la importancia de la tolerancia y el respeto hacia las diferentes culturas y religiones. A través de sus interacciones en Bagdad, Beremís muestra una apertura a diversas formas de pensamiento, promoviendo la idea de que el conocimiento puede unir a personas de distintas creencias y valores.

  4. Ética y responsabilidad: Beremís usa su conocimiento no solo para su propio beneficio, sino también en beneficio de otros. Esto plantea una reflexión sobre el uso ético del conocimiento y el poder, ya que su personaje se destaca por su sentido de justicia y responsabilidad social.

Este libro es valioso no solo por su contenido matemático, sino también por las reflexiones que plantea sobre la vida, la justicia y la importancia del conocimiento aplicado éticamente en favor de la humanidad.

Descargas y Compras

Libros Similares

Más Libros de la Editorial









Escribemos!!             contacto@centropolis.cl